Etiquetas

TÉCNICA (470) ECONOMÍA (324) POLÍTICA (286) SOCIEDAD (257) BIOLOGÍA (256) TRANSCENDENCIA (237)

domingo, 26 de octubre de 2014

14.10.26 REFLEXIÓN SOBRE KANT Y SU "CONCEPTO/INTUICIÓN" DE RELIGIÓN

Recri


Recriminación a Kant por sus escritos religiosos:

El 1 de octubre de 1794, Wöllner, cumpliendo órdenes del rey Federico Guillermo II (sobrino de Federico II el Grande), se dirige a Kant en los siguientes términos:

«Nuestra más excelsa persona viene observando con gran disgusto que desde hace tiempo utiliza usted su filosofía para distorsionar y evaluar negativamente muchas de las enseñanzas cardinales básicas de la Sagrada Escritura y del cristianismo, sobre todo en su obra La religión dentro de los límites de la mera razón, como también en otros tratados más breves.

Esperábamos mejores cosas de su parte, como usted mismo puede comprobar; pero usted ha preferido actuar irresponsablemente contra su propio deber como maestro de la juventud y contra nuestro paternal propósito, que usted conoce muy bien.

Exigimos de usted inmediatamente el informe más completo y exhaustivo sobre sus actividades, y esperamos que, para no aumentar aún más nuestra desaprobación, evite en el futuro comportamientos semejantes...

De no hacerlo, debe usted esperar medidas desagradables por su obstinación continuada

( http://www.nodulo.org/ec/2004/n024p15.htm    M. Kuehn, op. cit., pág. 524.)



Respuesta de Immanuel Kant:


Para alejar la menor sospecha , estimo que lo más seguro es declarar a su Real Majestad, como fidelísimo súbdito : que en lo sucesivo me abstendré de toda manifestación pública acerca de la Religión, así natural como revelada, tanto en mis lecciones como en mis escritos.  

Retracción y negación de las convicciones íntimas es vileza; pero callarse en un caso como éste, es deber de súbdito; y si bien es cierto que todo lo que se dice ha de ser verdad, no lo es menos que nadie tiene el deber de decir en público toda la verdad

(Xavier Zubiri; “Cinco lecciones de Filosofía”, página 104)



¿Cuál es el “concepto/intuición de Kant sobre la Religión?

*El mundo progresa de lo malo a lo mejor

*No sólo ha sido el deber del hombre ser mejor, sino que aun ahora es su deber mejorarse

*Debemos hacernos hombres mejores, consecuentemente tenemos también que poder hacerlo

*El deber nos ordena ser un hombre bueno, y el deber no nos ordena nada que no nos sea factible

*Los requisitos de la Verdadera Iglesia Visible que representa el Reino Moral de Dios sobre la Tierra:1º Universalidad  2º Pureza Moral  3ª Libertad sin Jerarquía y sin Iluminismo 4º Inmutabilidad
*No los que dicen ¡Señor, Señor!, sino los que hacen la Voluntad de Dios

*Un pueblo particular elegido para sí por Jehová, pueblo que consideraba enemigos a todos los demás y por ello era considerado enemigo por todos

*Una Religión válida para el mundo, no para un único pueblo

*La Verdadera Religión no ha de ser puesta en saber o profesar lo que Dios hace o lo que Dios ha hechopara que nosotros lleguemos a la beatitud, sino en aquello que nosotros hemos de hacer para llegar a ser dignos de ello, lo cual nunca puede ser algo distinto que aquello que tiene por sí mismo un valor incondicionado indudable y es por lo tanto lo único que puede hacernos agradables a Dios

*¡Pues ved, el Reino de Dios está dentro de vosotros¡

*La universal fe religiosa verdadera es creer en Dios Santo, en Dios Bondad, y en Dios Justo

*Dios ha revelado su voluntad mediante la ley moral en nosotros

*La mera creencia en la letra más bien corrompe la verdadera intención religiosa que la mejora

*Todo lo que, aparte de la buena conducta de vida, se figura el hombre poder hacer para hacerse agradable a Dios es mera ilusión religiosa y falso servicio a Dios

*Principio único de hacerse agradable a Dios: La Intención Moral

*Es ilusión supersticiosa querer hacerse agradable a Dios por medio de acciones
 que todo hombre puede hacer sin que tenga que ser un hombre bueno

*La Ilusión fanática es la muerte moral de la Razón,
 y sin la Razón no puede en absoluto tener lugar una Religión

*Cuando la veneración de Dios es lo primero y a ella se subordina por lo tanto la virtud,
 entonces ese objeto es un ídolo, esto es: es pensado como un ser al que esperamos poder agradar no por un buen comportamiento moral en el mundo, sino por adoración y adulación; pero la Religión es entonces Idolatría

*No se debe osar nada con peligro de que sea injusto, ya que sería obrar sin conciencia moral

*Aplicarse a la virtud, en vez de aplicarse a la devoción

*Promover la intención de virtud que aparece activamente en una buena obra

*No hay hombres elegidos/selectos que aventajen en lo más mínimo al hombre naturalmente honrado, en este hombre natural honrado se puede confiar en el trato, en los negocios y en las necesidades

*El justo camino no es el del “otorgamiento de la gracia” frente a la virtud
                               sino el de la  virtud                                        frente al “otorgamiento de la gracia”

*Haz del sumo bien en el mundo tu fin último,
 es una tesis sintética a priori, que es introducida por la ley moral

*Puesto que la capacidad humana no es suficiente para hacer efectiva en el mundo la felicidad enconsonancia con la dignidad de ser feliz, ha de ser aceptado un ser moral todopoderoso como soberano del mundo bajo cuya previsión acontece esto: La Moral conduce sin falta a la Religión

*La Virtud = La Intención sólidamente fundada de cumplir exactamente el propio deber

*El firme propósito de hacerlo mejor en lo venidero, propósito que alentado por los buenos progresos, ha de producir un temple de ánimo alegre sin el cual no se está cierto de amar el bien

*El Mundo con sus defectos es mejor que un mundo de ángeles sin voluntad

*Sólo de la conducta de vida que hemos llevado podemos concluir si somos o no hombres gratos a Dios

*¿Cómo los caballos han soportado tantas plagas “sin haber comido" del heno prohibido?

*El pueblo judío quiso hacer obstinadamente  del Mesías un concepto político, no moral

*Dios no puede recibir nada de nosotros

*Si lo que yo os relato aquí no es verdadero, yo quiero ser condenado



(Immanuel Kant; “La Religión dentro de los límites de la mera razón”)

viernes, 3 de octubre de 2014

NOTA DIDÁCTICA Esquema de Trazado Ferroviario Excepcional para FFCC Turístico/Minero, de aplicación en Red Ferroviaria de Birmania

NOTA DIDÁCTICA

Esquema de Trazado Ferroviario Excepcional para FFCC Turístico/Minero, de aplicación en Red Ferroviaria de Birmania


Trazado Ferroviario excepcional válido para subir de cota 0 m a cota 800 m, por 1 sóla cara de la Montaña, un tren de viajeros o de mercancías, con la locomotora "tirando" entre AB, y CD, con la locomotora "empujando" entre BC y "DE", circulando a 60 kmh ( 1 km/minuto) por 4 rampas de 20 milésimas, con maniobra en estaciones intermedias B, C y D.

AB = BC = CD = DE = 10 km

Estaciones A, B, C, D y E  con longitud 150 m para trenes turísticos y 
                                          con longitud 300 m para trenes mineros

Tiempos: 
AB 1,5 m + 10 m + 1,5 m = 13 minutos
B    parada                            3 minutos 
BC 1,5 m + 10 m + 1,5 m = 13 minutos
C    parada                            3 minutos 
CD 1,5 m + 10 m + 1,5 m = 13 minutos
D    parada                            3 minutos 
DE  1,5 m + 10 m + 1,5 m = 13 minutos
================================ 
                                             61 minutos


Imágenes integradas 1


En caso de trazados normales con curvas por las 2 caras de la Montaña (trazado helicoidal) se podría realizar AE sin estaciones intermedias en 1,5 minutos + 40 minutos + 1,5 minutos = 43 minutos, es decir la explotación de este Trazado Ferroviario Normal ahorra 18 minutos al Trazado Excepcional, pero se recuerda que Trazado Excepcional es para Circunstancias Excepcionales. 

Por supuesto, desde el punto de vista de explotación ferroviaria, hay que intentar bajar en este caso la marcha a menos de 60 minutos, y establecer en estación C vías de cruce para estacionamiento de un tren subiendo y de un tren bajando.



Nota:
Se recuerda que en ffcc es normal las 20 milésimas, es decir que se suben 20 metros en 1 km, lo que supone en 10 km subir unos 200 m (200 * 4 rampas = subida de 800 m)


jueves, 26 de junio de 2014

¿No os parece que tener 10.000 aforados en España es una Irregularidad? En Alemania hay 0 aforados. ¿SOMOS IGUALES ANTE LA LEY?



YO CREO en necesidad de UNIFICAR TRIBUNAL SUPREMO 
                                                              CON 
                                                              TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PARA EVITAR LAS CONTRADICCIONES DEL SISTEMA EN MATERIA JURÍDICA




*******************************************************************************

*******************************************************************************

Un amigo me comenta:


1.-Seguramente hay demasiados aforados; en algunos casos creo necesario tener esta condición aunque con Ex Jefes Estado y los equipos de gobierno del Estado (, Pte, VPte, Ministros y Subsecretarios/Secretarios de Estado) y Comunidades Autónomas ( Pte y Consejeros), Pte Senado, Pte Cortes Generales y Pte T. Supremo no se necesitarían más. Los estatales al Supremo y los autonómicos a sus Tribunales Superiores de Justicia correspondientes.

2.-¿El problema principal de España   es la cuestión de los aforados ó la imputación de la Infanta Cristina que es de lo que se habla en los Medios continuamente? Otra vez distracciones a los pardillos celtibéricos para no hablar de lo que de verdad importa;  la crisis que aún continúa por mucho que los políticos de turno se empeñen en disfrazarla, el mastodóntico sistema español de gasto público (gasto, no inversiones reales en mejorar el país) que no se puede sostener ni quitando dinero a las indemnizaciones a los despedidos (tiene c…esta nueva desvergüenza!), un sistema de pensiones que hace agua por todos lados, una partitocracia nepotista y con casos significativos de corrupción, una deslealtad institucional por parte de algunos partidos políticos que no tiene respuesta alguna por parte del jefe del gobierno; y la consecuencia peor y más dramática de todo lo anterior, un bestial desempleo a todos los niveles y falta de horizonte para nuestros jóvenes que, como ha dicho el Papa, raya en lo inmoral. Pero claro, esto no debe de ser noticia para los Medios y clase política…..




*******************************************************************************

*******************************************************************************


UPyD RECLAMA ELIMINAR ESTA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL

España posee el récord de aforados: 10.000, frente a ninguno en Alemania



Los aforados son enjuiciados en todo caso no por el juez de instrucción del lugar de comisión del delito que instruye el caso, sino por otros órganos distintos de categoría superior.



AFORAMIENTO = ¿PROTECCIÓN LEGAL RAZONABLE? = ¿PRIVILEGIO ANTICONSTITUCIONAL?






España posee el récord de aforados: 10.000, frente a ninguno en Alemania


lunes, 9 de junio de 2014

HISTORIA DE ESPAÑA: El Régimen del 23F

Otro amigo me dice lo siguiente:

¿Realmente el principal problema de España es si el Jefe del Estado es un Rey o un Presidente?

Y suponiendo que tuviéramos una República, ¿cuál sería el modelo: Francia, Alemania, USA, Italia, Finlandia…? Obviamente no menciono Repúblicas (ni Monarquías) no democráticas.


Otro amigo me dice lo siguiente:

Opino que por lo que vemos, oímos y leemos  estos días cada español tiene su propia selección de fútbol y su propia interpretación de los hechos se ajuste ó no a la realidad; lo que parece claro es que seguimos siendo una sociedad poco gobernable, con mucho desconocimiento y poco respeto por nuestra verdadera historia y aún inmaduros políticamente.

**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************


Un amigo me aclara lo siguiente (y yo se lo agradezco) 

ya que no es posible saber Todo de Todo.


Mi amigo cree que este es el momento de la República.


Pero lo importante es ¿Qué opináis vosotros?



**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************



HISTORIA DE ESPAÑA:





Transición democrática

INICIO: 20N 1975. Muerte de Franco (esta fecha sería discutible, pero yo apuesto por ella)
FIN:      23F 1981 Golpe de Estado interno (organizado desde el Sistema en colaboración con USA y poderes fácticos).




Régimen juan-carlista:

INICIO: 23F 1981  Golpe de Estado interno (organizado desde el Sistema en colaboración con USA y poderes fácticos). El inicio a efectos prácticos lo sitúo es el acceso del PSOE al poder en 1982.
FIN: 2J 2014. Golpe de Estado interno (organizado desde el Sistema).




Transición democrática

Periodo convulso, con amor a la libertad, debate de ideas, pluralismo político, economía caótica, buenas intenciones generalmente no acompañadas de medidas eficaces
Todos éramos jóvenes. Hasta los viejos eran más jóvenes que los jóvenes de ahora. Ilusión.
Intrigantes oficiales y poderes fácticos: Embajada de Estados Unidos, Internacional Socialista, camarilla de Don Juan de Borbón. Una de las pocas satisfacciones  políticas que he tenido es que este señor se quedara exclusivamente en el papel de intrigante. Su entierro en El Escorial es un hito más en la corrupción del Régimen juan-carlista, que altera y ensucia hasta sus propias tradiciones.




Régimen juan-carlista.

Periodo aburrido. Política destinada a adormecer y engañar al ciudadano, al tiempo que esquilma a la población trabajadora, tranquila y acomodaticia que conforma la gran clase media española, que hunde sus raíces en el esfuerzo nacional de los años sesenta (trabajo y un creciente nivel de formación con seriedad).

Engaño masivo a la población, ausencia de debate. Entre las mentiras más flagrantes destacan:
-          Farsa del 23F, auténtico golpe de Estado promovido por algunos de dentro junto con los poderes fácticos occidentales, que sale mal al aparecer en escena uno que va “por libre”.  Montaje posterior para dar la vuelta a lo ocurrido, hasta el punto de convertir en héroe al coautor y cómplice de la villanía. Los poderes fácticos e intrigantes oficiales, que ya habían minado absolutamente la UCD de Suárez (que fue capaz de transmitir ilusión porque era un iluso) esperan para dar el golpe definitivo  preparando una victoria cantada del PSOE en 1982.La idea fuerza era que solo se consolidaría la democracia cuando Juan Carlos de Borbón gobernara con la izquierda.
-          Presunto distanciamiento de Estados Unidos (estilo PRI mexicano), que se destapa en el referéndum fraude del ingreso en la OTAN).
-          Engaño en la persecución a la ETA y grupos independentistas. Lo que hay es un apaño con un sector del independentismo y una lucha ilegal y criminal contra el sector que no se adhiere al apaño. Es casi seguro que algunos atentados mortales los realiza el sector “apaño”, para despistar.
-          Montaje posterior al 11M para ocultar la autoría intelectual y material de la masacre.
-          Engaño permanente sobre la historia de España en el siglo XX, de forma que los jóvenes y niños  españoles están obligados a aprender una historia falsa y deformada.





Hazañas del Régimen
-          Expropiación de RUMASA. Tropelía económica para iniciar el llenado de bolsillos de partidos políticos, mentores internacionales, miembros del Régimen y poderes económicos (principalmente la gran Banca).
-          Privatización fraudulenta de empresas. (No digo que no fuera necesaria la privatización, pero sí de la honradez del proceso). Los beneficiarios fueron los competidores extranjeros y algunos ”arribistas”, colocados en las nuevas entidades.
-          Presión fiscal hasta entonces desconocida, para alimentar la maquinaria de la corrupción y el clientelismo. Grandes obras y proyectos, grandes negocios desde los poderes públicos, corrupción urbanística generalizada (con consecuencias no solo económicas, sino también ambientales).
-          Crímenes de Estado, aplaudidos, indultados y premiados (GAL y  ¿11M?). Estos grupos de poder internacionales organizan guerras, promueven sublevaciones, provocan quiebras de países, etc. Doscientos muertos españoles, además todos pobres ciudadanos de a pie, no les hacen pestañear siquiera.Después se impone la “Omertà” bajo el terror y todo solucionado. El gobierno de Aznar creyó que con la “amistad de Bush” y su mayoría absoluta podía salirse del guión establecido para el Régimen y no contaba con que los poderes fácticos son capaces de TODO. Con Suárez no fue preciso llegar a esto.
-          Destrucción fulminante de la división de poderes. Legislativo y Judicial sometidos al Ejecutivo, y Ejecutivo tutelado por unos cuantos de aquí y de fuera.
-          Corrupción generalizada, basada el trípode Corona-PP-PSOE, tentado por un grupo selecto de empresarios.





Ocaso del Régimen
-          Para ciertos poderes fácticos, el  Rey está amortizado. Su crédito, antes sostenido por conveniencia, mediante un pacto de silencio o una negación sistemática de lo que mucha gente sabía, se ha ido debilitando. Todos los escándalos económicos, de cuentas en distintos países, que han sido organizados por estos magnates del mundo, y que el propio Rey simplemente ha dejado hacer, igual que en los crímenes de Estado, de los que posiblemente tenía conocimiento, pero no ha querido ni enterarse, se han vuelto ahora contra él, como amenaza si no se plegaba a los intereses de los mucho más poderosos que él.
-          La irrupción de una posible opción antimonárquica, sin contrapartida defensora de la Corona, al margen de los líderes de los dos grandes partidos políticos en notable retroceso, ha servido de voz de alarma. A la UE y a USA le interesa una monarquía y un partidismo manejable en España. Hasta ahora eso se ha cumplido a la perfección y cuando había un mínimo riesgo de pérdida del control sobre España, se han organizado los dos anteriores golpes de Estado (23F y 11M). En el golpe del 23F,  el Rey, aún novato, leyó lo que le pusieron delante, con la promesa de que se desmentiría cualquier versión distinta de la oficial. En el segundo, el del 11M, diría algo así como: “Sois unos desgraciados, no me contéis nada”. En este del 2J, no era capaz de decir nada. Ha tenido que salir Rajoy a anunciar su abdicación. Él, en una grabación forzada, interrumpida varias veces por el llanto, ha leído lo que le han vuelto a poner delante.

La monarquía española , tan próxima a las monarquías islámicas, ha sido una monarquía títere de Occidente, a la que se le contenta con mujeres y dinero, a cambio de estabilidad y vía libre para negociar con el gran botín, que es España, que no deja de ser un país importante en el mundo. El cambio de monarca puede distraer la atención por el momento y reconducir la crisis que podría ocasionar el colapso del tinglado Corona-PP-PSOE.

En nuestra época universitaria, en aquel diario rudimentario “Mundo Obrero”, aparecía el entonces Príncipe y luego Rey como “el pelele”. Mucho me temo que no ha dejado de serlo. Primero de las camarillas de su padre, luego de las internacionales del poder y de algunos que hicieron sus grandes fortunas en España a su amparo y a nuestra costa, y ahora, no conviene, estorba su presencia y lo tiran.  

Sirva de aderezo a lo que he contado, lo siguiente:

Club Bilderberg (recomiendo la lectura  en Infonews ”El club Bilderberg le bajó el pulgar al monarca”, de ayer 3 de junio). En la reunión de este club celebrada la semana pasada en Dinamarca, con asistencia, como es habitual, de la Reina Sofía, que ha sido, aunque mucha gente no lo crea, persona clave de los poderes fácticos del bloque occidental liderado por USA y al servicio de USA, se decidió que era el momento de provocar la abdicación del Rey Juan Carlos. Ligero cambio de camarillas, propaganda y todo seguirá igual, o al menos , eso creen.

No se puede estar tan seguro. La izquierda ya está preparando querellas contra el Rey, que pierde de momento su inviolabilidad al menos durante cuatro o cinco meses. En esas querellas, el Rey, no va solo, porque los urdidores de todos los desmanes de la Corona, han sido otros. 


Cuidado, la izquierda real puede ponerse contra la monarquía, pero la no izquierda, y yo el primero me pongo con la bandera española, a favor de una República. Se pueden quedar solos defendiendo el tinglado unos cuantos políticos. Si hay una cierta masa crítica organizando el republicanismo, no se va a encontrar con mucha gente que defienda al Rey y su nuevo Régimen.


**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************

Razones para estar a favor de la permanencia de la Monarquía y en contra de la aventura de una III República

Un amigo que está en el extranjero me comenta:

Aunque escribo poco ahora si me gustaría comentar sobre este tema a
Nivel jurídico las constituciones de países serios aguantan decenas de años con muy pocas modificaciones a constitución por excelencia la AMERICANA  así lo atestigua los países bananeros tiene una cada 5 o 10 años y cada generación aquí parece que está entre sus designios cambiar la española como si los problemas de una generación a otra sean distintos craso error ,los problemas cotidianos, empleo ,devaluaciones, criminalidad, congestión, divorcio, impuestos son semejantes en los 2500 años de nuestra civilización occidental, ya que el ser humano sigue teniendo los mismos instintos y naturaleza.



Bajando a un nivel local nuestro sistema político como es poco serio y lo llevamos arrastrando desde 1805 con muy poca visión de Estado da lo que da, un sistema partidista unido  las oligarquías económico-religiosas de cada momento prescindiendo de un matiz u otro según la conveniencia de cada momento.


No existe visión de Nación y cada día será necesario sustituirla por una visión de sociedad de aproximación pues nuestra convergencia con Europa se asimilara al sistema de estados Americano o Canadiense, en cuanto a identidades nacionales europeas, en una o dos generaciones  los texanos o los neoyorquinos no se sienten socialmente de sus estados son americanos, las generaciones nuevas se sentirán europeos .



En fin la discusión entre república o monarquía es un gasto de tiempo en una Sociedad con unos problemas de reales de integración social y participación en la sociedad desde la perspectiva civil que están sin resolver constitucionalmente.




*********************************************************************
*********************************************************************

Un amigo quiere matizar lo siguiente:

Por supuesto que el camino para llegar a la República, debe ser la vía constitucional.

Si la democracia, como hoy estudiaba mi hija de once años, en la asignatura de educación para la ciudadanía (Formación del Espíritu Nacional), consiste en que el poder reside en el pueblo (español), manifestado libremente, no hay que escatimar al pueblo esta decisión. ¿Qué mejor manera de conocer lo que quiere el pueblo, que preguntárselo?

Insisto en que la monarquía española actual, absolutamente atrapada, debido a la gran cantidad de escándalos en los que está involucrada, es títere de los que mueven los hilos en el mundo. Vuelvo a recordar las decisiones del Club Bilderberg, en su última reunión en Dinamarca. Hace unos días decía Francesc Homs que el Rey se iba “para mantener el negocio familar”. Algo de verdad hay en ello, pero yo lo cambiaría algo, diciendo: Al Rey le obligan a abdicar en este momento, para evitar que se complique el tinglado de la monarquía española con el PP y el PSOE y los poderosos de España (Botín, Entrecanales,..), USA y Europa puedan perder el control del botín que para ellos es España.  

Los poderes fácticos han lanzado, tras imponer la abdicación, una campaña (una especie de desembarco de Normandía mediático) para apoyar a la monarquía y al nuevo rey (Felipe VI, “el preparao”), tratando no solo de cambiar el sentir de los ciudadanos hacia la monarquía, sino también de forzar incluso a las Cortes, para que sea lo más mayoritario posible el apoyo a la ley de abdicación, inventando la falacia de la “lealtad institucional”. La única lealtad  de un diputado digno de este nombre es la de trasmitir la voluntad de sus votantes.

Pérez Rubalcaba, el héroe  del 11M, junto con Felipe González, el héroe del GAL y unos de los del 23F, se han lanzado a acallar a un número significativo de diputados y senadores del PSOE, que en sintonía con sus bases no son monárquicos.

El artículo constitucional que se refiere a la sucesión en la Jefatura del Estado, es una enmienda a la totalidad de la propia Constitución.
* Todos los españoles somos iguales ante la ley.   
   Inmunidad real, derechos por tener sangre real.

No habrá discriminación por razón de sexo, religión, …      
  Se preferirá el varón a la mujer.

La propia monarquía se ha ido saltando incluso sus propias reglas. 

Aún dando por válido que los Borbones posteriores a Isabel II, no son hijos del favorito de esta reina Enrique Puigmoltó, que es mucho dar (para eso podrían servir las pruebas de ADN), la porción de sangre azul de la heredera Leonor, está por debajo de la de miles de españoles que tendrían derecho a ponerse en la cola sucesoria. 

¿Debe cambiarse la Constitución parta decir que el heredero ha de ser de sangre azul, sangre de periodista o sangre de taxista?. Así se alcanzaría una mayor legitimidad en la futura heredera.

¿Qué pasa si la heredera, la futura princesa de Asturias, sale tonta, o se vuelve tonta tras una caída del caballo?.¿En qué líos palaciegos nos meten a todos los españoles por las intrigas de los que apoyen a los sucesores?. Unos dirían que se ha quedado tonta, pero poco, otros que así no se puede reinar. Un lío.

El miedo a una tercera república al estilo del Frente Popular no debería considerarse, teniendo en cuenta la “madurez del pueblo español”. 

Claro que el pueblo español es maduro sólo cuando da la razón al Régimen, que yo bauticé hace muchos años como la “Monarcaradura”, monarquía con una dosis de dictadura (la de los partidos y los grandes grupos de poder) y una caradura sin límites que impregna todos los poderes del Estado.

Debería fomentarse una república seria (republicanos de derechas y de izquierdas, bajo la bandera de España (la actual sin corona, a la que podía volverse a añadir el águila de San Juan. 

Los españoles estamos más preparados que  “el preparao” para poder reformar nuestras leyes. No apoyo un cambio revolucionario sin saber hacia dónde, pero sí que si se pretende cambiar una sola sílaba de la Constitución, se aproveche para consultar al pueblo sobre algunos aspectos esenciales de la política española, que fueron introducidos de forma artera en 1978. Yo aceptaría por supuesto el resultado de una Constitución así.

Sistema electoral:
* ¿cómo el inglés?, ¿cómo el francés?, ¡como el norteamericano?.

Forma de Estado. 
*¿Monarquía o República?, ¿Qué tipo de monarquía?, ¿Qué tipo de república?, ...

Organización del Estado. 
* ¿Unitario, autonómico igualitario, autonómico con privilegios para unos y cargas para otros?


Con la respuesta de los españoles en referéndum, se modificarían, por constitucionalistas expertos, los títulos de la Constitución afectados.

No se trata de destruir, sino de construir. Se trata de adaptar la Constitución a los tiempos, pasando por la decisión del pueblo, y no de encuestas amañadas. Si no, llegarán los de la bandera tricolor e impondrán su democracia. En ese momento, si puedo no me quedaré a defender a un rey y a unos símbolos que no son los míos, ni los de buena parte de los españoles. 

Me enteraré desde fuera de como se destruyen unos y otros, como hizo Don Juan en la guerra civil.




*********************************************************************
*********************************************************************


Un amigo me aclara y se lo agradezco:


Las razones expuestas, parecen de gran peso, sin duda  escritas por CARMEN ENRIQUEZ (periodista de la CASA REAL por muchos años), falta sin duda la de mayor envergadura que es que la Monarquía es la forma de Estado querida por la Providencia, y que los Reyes son elegidos  por designación divina y por tanto los humanos no tenemos derecho ninguno a ser consultados sobre las capacidades de estas personas, véase el acierto divino en las Monarquías de FELIPES IV, CARLOS II, CARLOS IV, FERNANDO VII, ISABEL II , ALFONSO XIII, ... .


La Monarquía tuvo su momento en la Edad Media y en principios de la Edad Moderna, pero no ahora, todas las Monarquías son de pandereta (UK, Suecia, Noruega y poco mas), o bien medievales como las del Golfo, de las que tan amigo era el Rey abdicado.


Y entrando en el fondo de la cuestión ¿Por qué mi hijo no  puede heredar el puesto de funcionario que tengo en un Ministerio, o mi hija no pueda heredar el de su madre en otro Ministerio? Evidentemente este aserto no es de recibo, mis hijos se lo tienen que ganar.


Entonces ¿Por qué la JEFATURA DEL ESTADO  tiene que ser hereditaria?.

En el VATICANO, una monarquía absoluta, el puesto es electivo entre los Cardenales el Papa no designa a su sucesor.


Si FELIPE DE BORBON, quiere ser Jefe de Estado que se presente a las elecciones, puede ser que frente a Aznar o Zapatero, las gane de corrido, puede ser que hasta le votase.




*********************************************************************
*********************************************************************


Razones para estar a favor de la permanencia de la Monarquía y en contra de la aventura de una III República 


1º Consultada la opinión de personas a las que aprecio, en este tema tan delicado, la respuesta es unánime:

 LA MONARQUÍA, hoy por hoy, es UNA GARANTÍA DE ESTABILIDAD
  
 LA MONARQUÍA, puede con todas sus limitaciones y defectos, ASUMIR LA REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA, DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA

 LA MONARQUÍA, puede servir, para RESOLVER CONFLICTOS, DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA Y ASEGURAR LA PAZ Y Y PROSPERIDAD DE ESPAÑA



2º En estos momentos en los que las calles de España, están llenas de partidarios de una Utópica III República, entre los que se mezclan las buenas intenciones (recordemos que el infierno está empedrado de buenas intenciones) junto con los anti-sistema, los descontentos, los parados, los que dicen "Podemos", los que añoran los viejos tiempos de 1931-1939, los que ... 



Es mi deber, tras haber analizado la situación:

A) INDICAR A MIS AMIGOS QUE "NO PODEMOS" PRESCINDIR DEL PRÍNCIPE "FELIPE"

B) PROPONER A MIS AMIGOS LA ACEPTACIÓN DE "FELIPE JUAN I"

COMO FUTURO REY DE TODOS LOS ESPAÑOLES,

EN EVITACIÓN DE DAÑOS MAYORES, COMO MAL MENOR,

PARA ASEGURAR LA PAZ Y PROSPERIDAD DE TODOS LOS ESPAÑOLES. 


C) ANIMAR A MIS AMIGOS A APOSTAR POR LA PERMANENCIA DE LA MONARQUÍA.

D) ANIMAR A MIS AMIGOS A CERRAR FILAS Y DEFENDER A UN NUEVO REY QUE LIDERE UNA NUEVA ESPAÑA, EN LA QUE FLOREZCA LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD.