17.06.15 Norma ISO 37001 de Gestión para Combatir Corrupción 
Es Interesante lo de:
- IDENTIFICAR Y EVALUAR los procesos donde mayor RIESGO de sobornos existe y tomar las medidas y acciones
     necesarias para eliminarlos o minimizarlos.
 - Registro de FORMACIÓN/SENSIBILIZACIÓN contra el soborno.
 - Establecer CONTROLES FINANCIEROS, por
     ejemplo requerir dos firmas para la aprobación de un pago.
 - Establecer CONTROLES NO FINANCIEROS, por
     ejemplo en la selección de subcontratistas haya una sistemática
     de pre-selección y unos criterios establecidos.
 - REGISTRO de regalos, invitaciones,
     donaciones y beneficios similares dados y recibidos.
 - Establecimiento de procedimiento de DILIGENCIA DEBIDA
 - Establecer procedimientos y canales para
     que cualquier SOSPECHA que pueda haber en cualquier nivel de la
     organización pueda ser comunicada, por ejemplo permitir la denuncia anónima.
 
Tan
sólo, de la ISO 37001, conozco esto,  http://www.intedya.com/internacional/consultoria-producto.php?id=160#submenuhome 
 :
ISO 37001, especifica las medidas que la organización debe adoptar para evitar prácticas de soborno, ya sean de tipo directo o indirecto, por parte de su personal o socios de negocios que actúen en beneficio de la organización o en relación con sus actividades.
Estas medidas incluyen, entre otras:
- Adopción de una política anti-soborno 
 - Nombramiento de una persona o conjunto de personas
     encargadas de supervisar el correcto funcionamiento del sistema de gestión
     para controlar su incumplimiento.
 - Evaluación de los riesgos y debida diligencia en proyectos
     y socios de negocios.
 - Aplicación de controles financieros y comerciales.
 - Procedimientos de información e investigación.
 
Principales Requisitos
- COMPROMISO de la Junta de gobierno (si la hubiese) y la
     Alta dirección.
 - Identificar los RIESGOS de soborno a
     partir de las expectativas y necesidades de las partes interesadas. 
 - Asignación desde la alta dirección de una
     FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO contra el soborno, con la competencia, posición e
     independencia apropiada.
 - Establecimiento de CONTROLES en situaciones de riesgo
     de soborno
 - Introducir el anti-soborno en la CULTURA de la organización.
 - Sensibilización, información y establecimiento de
     controles al personal de la organización.
 
Ejemplos de Acciones
Prácticas a Implementar
- Definición y comunicación de la POLITICA de lucha
     contra el soborno al personal de la organización y a los socios de
     negocios que planteen el menor riesgo de soborno.
 - IDENTIFICAR Y EVALUAR los procesos donde
     mayor RIESGO de sobornos existe y tomar las medidas y acciones necesarias
     para eliminarlos o minimizarlos.
 - Registro de FORMACIÓN/SENSIBILIZACIÓN
     contra el soborno.
 - Establecer CONTROLES FINANCIEROS, por
     ejemplo requerir dos firmas para la aprobación de un pago.
 - Establecer CONTROLES NO FINANCIEROS, por
     ejemplo en la selección de subcontratistas haya una sistemática de pre-selección
     y unos criterios establecidos.
 - REGISTRO de regalos, invitaciones,
     donaciones y beneficios similares dados y recibidos.
 - Establecimiento de procedimiento de
     DILIGENCIA DEBIDA
 - Establecer procedimientos y canales para
     que cualquier SOSPECHA que pueda haber en cualquier nivel de la
     organización pueda ser comunicada, por ejemplo permitir la denuncia
     anónima.
 
*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser
adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización.
Ventajas para
la ORGANIZACIÓN
- Ayuda a sistematizar su
     sistema de gestión
     contra el soborno al aplicar requisitos mínimos y
     guías de apoyo para la aplicación, mejorando los controles existentes.
 - Genera confianza en sus propietarios, inversionistas,
     clientes y otros socios comerciales ya que se han implementado controles
     internacionales.
 - Orienta a proporcionar formación/sensibilización
     contra el soborno adecuada para el personal.
 - Sirve como herramienta
     de defensa frente a los fiscales y/o tribunales en
     caso de investigación, mostrando evidencia de que la organización ha
     tomado medidas para prevenir el soborno
 
Ventajas para LOS CLIENTES
- Permite identificar a
     aquellas organizaciones que
     buscan desarrollar sus actividades en un escenario en contra del
     soborno
 - Trabajar con proveedor no expuestos a
     riesgos que puedan comprometer su imagen de marca.
 - Menores riesgos al
     operar en mercados extranjeros ya que son reglas aceptadas
     internacionalmente
 - Seguridad, ya que se evidencia el cumplimiento
     mediante evaluación externa que la empresa está libre de sobornos
 
Ventajas para EL MERCADO
- Organizaciones más comprometidas y transparentes.
 - Minoriza la incertidumbre en
     las transacciones comerciales.
 - Establecimiento de unas reglas internacionalmente
     aceptadas, que impidan
     el incremento de costos de hacer negocios.
 - Genera confianza en
     las instituciones.
 - La evaluación externa permite evidenciar el cumplimiento.
 
Sectores de APLICACIÓN
La norma ISO 37001 puede ser implementada por cualquier organización,
como parte de su Sistema de Gestión de Compliance o de forma separada. Dado que
la gestión contra el soborno es una práctica indispensable a nivel
internacional, este Estándar es aplicable a todo tipo de empresas, desde las más pequeñas a las más
grandes, ya sean de ámbito
público, privado e incluso sectores sin ánimo de lucro.
Es especialmente recomendable para actividades con relaciones
con gobiernos y grandes corporaciones y Organizaciones en las que un escándalo
por soborno pueda tener una repercusión mediática tan fuerte que se ponga en
riesgo la supervivencia y/o reputación de la Organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario