Etiquetas

TÉCNICA (470) ECONOMÍA (324) POLÍTICA (286) SOCIEDAD (257) BIOLOGÍA (256) TRANSCENDENCIA (237)
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

19.09.17 Revolucionaria Idea Económica





Revolucionaria Idea Económica


70 % Capital Economía Legal/Moral  + 20 % Capital Economía Ilegal + 10 % Capital Economía Legal/Inmoral    = Ahorros + Inversiones + Gastos (pi * xi) + (Exportaciones - Importaciones)


Si se consigue                                        20 %  Capital Economía Ilegal   = 0, con No Prohibición de Droga, 
                                                                                                                                     Prohibición de Prostitución, 
                                                                                                                                     Prohibición de Robo/Corrupción/Crimen Organizado/Mafias
                                                                                                                                     Prohibición de Facturas Falsas/Propinas/Favores                                                                                                                                                                                                      
se dispone que 20 % de Capital Sumergido que no paga impuestos tenga entrada en Sistema Económico Legal/Moral


(nota: esto implica facilitar “droga blanda”  y “sexo blando” a aquellos que son incapaces de vivir sin droga moral-vino/cerveza   y sin sexo moral-matrimonio)
           esto implica implantar policía económica/social que frene a aquellos que son incapaces de vivir sin estar al margen de la ley)


Si se consigue                                                                                            10 %  Capital Economía Legal/Inmoral = 0, con Prohibición de Negocio Armas, 
                                                                                                                                                                                            Prohibición de Duplicaciones y Subvenciones a la incompetencia 
                                                                                                                                                                                           Prohibición de Improductividad/Ineficiencia/Despilfarro
                                                                                                                                                                                            No Prohibición de Acceso a Mejores a Puestos Responsabilidad Públicos/Privados
se dispone que 10 % de Capital Inmoral que perjudica Economía tenga entrada en Sistema Económico Legal/Moral


(nota:esto implica implantar policía política/económica/social/técnica que frene a aquellos que son incapaces de vivir sin “contradicciones del sistema”)


Comoquiera que el Capital no se destruye 


100 % Capital Total Legal/Moral = Ahorros (que se incrementan)  + Inversiones (que se incrementan)  + Gastos (pj * xj que se incrementan )  + (Exportaciones - Importaciones que se incrementan)





sábado, 14 de julio de 2018

18.07.15 Propuesta de Negocio en Sector Fruta


Propuesta de Negocio en Sector Fruta:

A) Precio obtenido por agricultor de fruta = 20 % del precio final

B) Lo que supone que * 5 Precio Origen (Finca Aranjuez) se obtiene el Precio Destino (Tienda Madrid)

C) Esto ocurre debido desinterés del Agricultor en organizarse como Cooperativa
(unido en Cooperativa alcanzaría/sumaría 40 % del precio final,
pero para eso agricultor debe dejar de quejarse y unirse)

D) Negocio consiste en ir al Campo y comprar en origen Fruta al 20 % del Precio Final
(con furgoneta se puede transportar frutas a depósito de almacenamiento de un amigo
para distribuir y vender a precio sin intermediario;
se supone que mercadillos de fruta de ayuntamientos podrían vender fruta
al 40% del Precio Final incluidos Intermediarios)


lunes, 4 de diciembre de 2017

17.12.04 Descapitalización de Renfe Mercancías.Renfe Mercancías vende sus participaciones en Transfesa y Semat





17.12.04 Nota Didáctica: Descapitalización de Renfe Mercancías.Renfe Mercancías vende sus participaciones en Transfesa y Semat


Resumen Situación Renfe Mercancías:


  • Quiere evitar Quiebra
  • Quiere vender   20 % Transfesa y 38 % Semat
  • Quiere eliminar 25 % de sus trabajadores
  • Quiere vender   22 % de sus Locomotoras
  • Quiere vender  15 % de sus  Vagones
  • Quiere provisionar Fondos frente a Multa de 68 m € de CNMC
  • Quiere eliminar 60 % de sus números rojos


PROBLEMA: QUIERE MUCHO EN UN CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y TÉCNICO MUY DESFAVORABLE A SUS INTERESES



SOLUCIÓN: DESCAPITALIZACIÓN => REDUCIR EL ACTIVO PARA PAGAR EL PASIVO
                                                       => SUPRIMIR INVERSIONES
                                                       => REDUCIR GASTOS




Renfe Mercancías vende sus participaciones en Transfesa y Semat


                              ha fichado a Grant Thornton como asesor financiero de la operación mediante un contrato de 152.400 euros.


Renfe avanza en el plan de rescate que aborda en su división de Mercancías con el inicio de la venta de las participaciones
que esta filial de carga tiene en el operador privado Transfesa y en la empresa de tráfico de transporte de vehículos en tren Semat.


Renfe Mercancías cuenta con un 20% de Transfesa y un 38% de Semat.


La venta de estas participaciones se enmarca en el plan de ajuste y saneamiento que la compañía puso en marcha en esta división
a comienzos de año con el fin de evitar su quiebra y propiciar que genere beneficios por vez
primera en su historia.


Transfesa es un operador privado de logística y transporte de mercancías en tren controlado por la ferroviaria alemana Deutsche Bahn,
que ostenta el 80% restante de su capital.


La compañía se constituye como 'holding' de un grupo de sociedades especializadas entre las que destaca Capsa, Transervi y Semat, entre otras.


Así, en el caso de esta última, especializada en transporte de vehículos en tren, Renfe actualmente tiene un porcentaje del 38%,
mientas que el 62% restante está en manos de Transfesa.


En el último año transportó 390.845 coches por ferrocarril.


Con la venta de estas participaciones, Renfe Mercancías dará un nuevo paso en su plan de ajuste,
cuya conclusión desembocará en la presentación de un nuevo plan estratégico para este negocio,
en el que ya trabaja la operadora y que incluye la anunciada entrada en su capital de un operador logístico.




Por el momento, la compañía ya ha abordado otros de los hitos de su plan de rescate,
como son la salida y recolocación voluntaria de una cuarta parte de su plantilla (unos 300 trabajadores del total de 425 previstos en tres años) y el
proceso de venta de parte de su actual parque de trenes y locomotoras.


Recientemente, la compañía informó de que ya había valorado para su venta 73 locomotoras, el 22% de su parque de tracción total,
y unos 1.600  vagones, el 15% del total y todos los previstos en el plan.


Con todas estas medidas, la operadora que preside Juan Alfaro prevé que Renfe Mercancías equilibre sus cuentas en 2017,
toda vez que ya provisionó en las de 2016 la multa histórica de 65 millones de euros que la Comisión Nacional
de los Mercados y la Competencia (CNMC) le impuso a comienzos de año.


Por el momento, a cierre del pasado mes de septiembre, la filial de carga de la compañía había recortado un 40% sus 'números rojos'
respecto al año anterior, de forma que se situaban en 20,8 millones de euros.

sábado, 21 de octubre de 2017

17.10.21 LA GUERRA ECONÓMICA EN MERCANCÍAS DE MADRID EN PRO DEL PUERTO DE VALENCIA Y EN PRO DEL PUERTO DE BARCELONA, SE JUEGA EN MADRID-COSLADA, EN BURGOS Y EN ZARAGOZA


17.10.21 LA GUERRA ECONÓMICA EN MERCANCÍAS DE MADRID EN PRO DEL PUERTO DE VALENCIA Y EN PRO DEL PUERTO DE BARCELONA
                                                                                     SE JUEGA EN MADRID-COSLADA, EN BURGOS Y EN ZARAGOZA


LA GUERRA ECONÓMICA EN MERCANCÍAS ENTRE          MADRID-COSLADA                           ASOCIADO A PUERTO VALENCIA
                                                                       VERSUS       MADRID-AZUQUECA HENARES       ASOCIADO A PUERTO BARCELONA


Problema: Entrada y Salida de Mercancías en Madrid y la zona centro de España desde el mar.

Actuaciones:
1ª Puerto de Barcelona ha impulsado Puerto Seco de Azuqueca de Henares y Terminal Intermodal Marítima Centro,
   para intentar minar la hegemonía del Puerto de Valencia, potenciando zona logística de Henares, Guadalajara y  Zaragoza.

   Este puerto seco de Azuqueca de Henares, está participado por Autoridad Portuaria de Bilbao y la de Santander, y está asociado a
   Terminal Intermodal Marítima Centro, en Yunquera de Henares, pero hoy día la plataforma sigue sin estar en funcionamiento.

   El plan del Puerto de Barcelona para asaltar los tráficos de Madrid y el centro de España se vería seriamente amenazado en el caso extremo
   de que Cataluña se independendizase y quedase excluida de territorio comunitario. Casi nadie cuenta con que esto vaya a ocurrir, pero ello
   no quita que haya empresarios que desconfíen de la situación actual y que, por convicción o por razones económicas,
   busquen alternativas de transporte al Corredor del Henares.

    La gran desventaja de este corredor es la distancia: más de 600 kilómetros hasta el Mediterráneo frente a los 350 que separan Madrid y Valencia.
    En logística y transporte, a igualdad de infraestructuras, mayor distancia es sinónimo de más tiempo. Y el tiempo cuesta dinero.


2ª Zona centro de España transporta a Puerto de Valencia, a través del Puerto de Seco de Madrid-Coslada.
   (por cierto Madrid-Coslada trabaja poco con Barcelona y Bilbao, tan solo trabaja fundamentalmente con Valencia y Algeciras))
Los corredores y el Puerto Seco de Coslada (Madrid)..
La gestión integral del puerto seco de Coslada está en manos de Conte Rail, una filial del Grupo Noatum que se ha integrado
dentro del perímetro de activos que han pasado estar controlados por la china Cosco, al igual que la principal terminal de carga y descarga de barcos del Puerto de Valencia.

Valencia se ha consolidado como el puerto de Madrid y su área de influencia con el Puerto Seco de Coslada como gran nodo logístico

3ª Alternativas al Corredor Henares: Burgos-Zaragoza-Sagunto-Valencia en PRO DE PUERTO VALENCIA

   El Puerto Seco de Villafría en Burgos, está siendo presionado para desviar cargas hacia el Puerto de Valencia frente al de Barcelona,

   pero sería preciso La mejora de la línea ferroviaria Zaragoza-Sagunto-Valencia propicia este tipo de movimientos.

   La capital aragonesa, donde tienen grandes bases logísticas y de distribución firmas como Inditex o Decathlon,

   es una plaza clave en el sector del transporte en España y en ella los puertos de Barcelona y Valencia están librando

   una segunda batalla por ganar cuota de mercado. Sus conexiones portuarias se gestionan a través de dos plataformas principales de Zaragoza.


4ª Alternativas al Corredor Henares: Francia-Canfranc-Huesca-Zaragoza-Sagunto-Valencia en PRO DE PUERTO VALENCIA
   Esta conexión depende de Francia pero reforzaría la alternativa antrerior citada en punto 3º.
  
5ª La Batalla Económica de Zaragoza, entre 2 plataformas principales.

A) PRO PUERTO BARCELONA
   La más importante es la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), participada por Mercazaragoza y la Autoridad Portuaria de Barcelona,
   entre otros, y en la que tienen intereses operadores del enclave catalán, como la china Hutchinson o TMC (Grupo Maersk).
   Esta plataforma concentra el grueso de sus tráficos hacia Barcelona, con un flujo de más de 300.000 contenedores anuales.

B) PRO PUERTO VALENCIA
   La segunda plataforma es Noatum Rail Terminal Zaragoza (NRTZ), controlada por Noatum con el 60% de la propiedad.
   La operadora, ahora en manos del gigante chino Cosco Shipping, comparte accionariado con el Puerto de Valencia (10%),
   Logitren (10%), el Puerto de Bilbao (10%) y el aragonés Transportes Sesé (10%). NRTZ está muy enfocada hacia el transporte
   con Madrid y Valencia y mantiene una posición de inferioridad.
   Hasta ahora era muy díficil para el Puerto de Valencia competir con Barcelona vía Zaragoza porque sus conexiones ferroviarias
   eran   decimonónicas. Sin embargo, una alianza entre Ministerio de Fomento y el enclave que preside Aurelio Martínez para compartir

   inversiones y mejorar las línea están dado un nuevo impulso al llamado Corredor Cantábrico.

miércoles, 31 de mayo de 2017

17.05.31 El Futuro de Transportes de Mercancías por Carretera y por FFCC pasa por App Aplicaciones como "Furgo"



17.05.31 El Futuro de Transportes de Mercancías por Carretera y por FFCC pasa por App Aplicaciones  como "Furgo"




( se recomienda entrar en  http://www.abc.es/tecnologia/moviles/aplicaciones/     ya que semana tras semana dan a conocer app interesantes )

  
El usuario sólo tiene que publicar un anuncio solicitando un transporte, para cuándo lo necesita y las direcciones de recogida y destino.
en https://www.furgo.io/     (es recomendable subir fotos y una descripción; y asociarse a cuenta “google” )  
   
        
Por su parte, los transportistas envían al cliente sus propuestas para realizar el trabajo y se abre una subasta o puja para que el usuario pueda elegir el profesional que mejor se adapta a sus necesidades.
Existe Base de Datos de Transportistas que pueden realizar Transporte.
Durante el proceso, usuario y transportistas pueden mantenerse en contacto a través de un chat.

Cuando el usuario acepta una de las ofertas, paga el precio acordado con el transportista a través de la plataforma de pago Stripe,
y recibe un código de verificación que facilitará al transportista cuando haya entregado la mercancía, para que pueda cobrar en Furgo el trabajo realizado.
Nota:
El Procedimiento es Simple/Rápido/Sencillo y puede revolucionar el modo de transportar cargas en España.

Fijarse que no se solicitan  “camiones”, ni “vagones de ffcc”, ni “barco”, ni “aviones” , ni  “motos” , …     para el Transporte


Lo importante es definir O Origen y D Destino, Carga y esperar que un transportista realice ese Transporte como sea,
por carretera, por ffcc, por barco, por avión, por moto, …  a precio razonable