Con un total de 2.056 kilómetros construidos, España concentra el 30% de este tipo de infraestructuras ferroviarias en Europa y se sitúa como el tercer país con mayor trazado, solo por detrás de China, con 4.576 kilómetros, y Japón, con 2.664.
El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, que estará vigente hasta 2020, establece un montante de 248.892 millones para todo el catálogo de infraestructuras; es decir, la inversión total supondría cerca de 6.000 euros por español (un millón de las antiguas pesetas). De ellos, 83.450 millones —el 33,5%— irán destinados a la red de alta velocidad. Si se cumplirán o no las previsiones es una incógnita. El programa de inversiones se aprobó en 2005.

No hay comentarios:
Publicar un comentario