Etiquetas

TÉCNICA (470) ECONOMÍA (324) POLÍTICA (286) SOCIEDAD (257) BIOLOGÍA (256) TRANSCENDENCIA (237)

viernes, 5 de octubre de 2012

Encuesta. ¿Qué opináis? . ¿Os parece caro?. Trenes Madrid -> Valladolid -> Madrid


Mi opinión personal es que el servicio ferroviario está subvencionado.
Y el viajero normal en tren Convencional paga el 50 % de lo que cuesta el servicio
                              sólo paga 1/2 del coste soportado por la colectividad
                              y tendría que * 2 el billete para compensar lo subvencionado por el Estado
Y el viajero normal en tren Ave                paga el 25 % de lo que cuesta el servicio
                              sólo paga 1/4 del coste soportado por la colectividad
                          y se tendría que * 4 el billete para compensar lo subvencionado por el Estado
Esto supone que:  "el servicio de lujo se subvenciona más que el servicio normal ferroviario".
Este Coste se soporta vía Ingresos y vía Deuda (la deuda prevista para Renfe-Operadora al final de este año 2012 asciende a 5.254 millones y Adif cerrará 2012 con una deuda de unos 13.432 millones;  Suma Deuda a finales 2012 = 18.700 m €)


Otro amigo me aclara:
En realidad nos falta el dato primordial, que no es cuanto le cuesta al viajero coger el AVE, o AVANT a Valladolid ida y vuelta, sino cuanto nos cuesta a los que NO vamos a Valladolid, es decir al conjunto de la sociedad.

Este dato podría parecer muy complicado de obtener, pero creo que los expertos ferroviarios lo pueden saber:

¿Cuánto le CUESTA al binomio RENFE Operadora & ADIF transportar a ese viajero a Valladolid?

NO cuanto le COBRA…  O mejor preguntado:

¿Cuánto palman ADIF Operadora & RENFE por ViajeroxKilómetro?

Para el caso del automóvil, creo que con la parte de impuestos que llevan los 10 cts. por Km. de gasóleo (60% de 10= 6 cts) 6 cts x 400 Km =  24 € se podrá cubrir sobradamente el desgaste de carretera
(los especialistas en transportes pueden recordar que los turismos apenas afectan al firme, que son los camiones con 13 tn/eje los que deterioran el firme).

Soy gran usuario de AVE a Málaga y Sevilla, pero me saca de quicio que se subvencione un servicio “de lujo”

Por otra parte, últimamente, Iberia Express o Vueling, gracias a RENFE han tenido que bajar sus tarifas.
Barcelona ida y vuelta en Vueling 95 €.




Unos amigos me aclaran:

- Repercusión amortización por km de un coche que cuesta 10.000 € y funciona 10 años
  recorriendo 20.000 km/año =>   10.000 € / 200.000 km = 0,05 €/km
  Coste amortización + mantenimiento + seguros + multas  + combustible =
                         0,05 + ...                    + ...          + ...          + 0,10              = 0,25 €/km

- 10 céntimos/km = 0,10 €/km


Un amigo me aclara:

Caro-barato, depende de la comparativa. 
Coche, ( sin incluir amortización y mantenimiento) = 400 Kms, a
0,10 € / km
                                                                                   = 40€ + 2*12€ Peaje => 64 €,
64 € vs los 76,16 del Tren... 
pero están por otra parte,  los desplazamientos y taxis en Madrid, o losparking en Valladolid.
Supongo que habrá quien cuestione los 0,10 céntimos / km . Yo tengo Diesel, y ese es mi consumo en carretera.

Mis cuentas actuales son que el coste de una persona en AVE equivale al coste de desplazamiento en coche,
 por lo que pesan muchas las otras circunstancias, incluyendo la comodidad y rapidez del AVE. 

Antes, en el tren tradicional, creo que la frontera eran 2 personas, --> más barato el tren, 3 personas, --> más barato el coche, pero también estaba el hecho de que el tren tardaba más que el coche, sin paliativos. Aparentemente, con el AVE, han cambiado las circunstanciascompletamente, incluyendo el hecho que hoy en día, en el centro de las grandes ciudades el coche es un estorbo.



  
Tren Avant............ Madrid       11h30m  ------> Valladolid 12h35m......27,20 €

Tren Avant.............Valladolid  19h45m -------> Madrid      20h50m......27,20 €

Ver http://www.renfe.com/viajeros/index.html

ESTIMACIÓN COSTES (2 PERSONAS: ADULTO+NIÑO)

Ida+Vuelta sin descuento = 54,40 €/persona
                  
Creo que es normal   un  -20 % descuento en ida+vuelta..............54,40 * 0,8 = 43,52 €

Creo que niños tiene un - 40 % de descuento...............................54,40  * 0,6 = 32,64 €
                                                                                 
TOTAL:  PERSONA ADULTA + PERSONA NIÑO...............................54,40 * 1,4 = 76, 16 € 



  

miércoles, 3 de octubre de 2012

Reflexiones sobre crisis y NUEVAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS (PARA LA 3ª EDAD, PERDON)


Un amigo me aclara:

Me parece un poco fuerte, pero si expresa un estado de ánimo ante la enorme falta de sensibilidad de los gobernantes.

Cada día hay más riesgo de que si ocurriera un asesinato de un político, mucha gente, aún lamentando la pérdida de una vida humana, no se sintiera “concernida”.

Traigo aquí esa frase de Felipe González, cuando le interpelaban acerca de los crímenes de Estado o de los múltiples atropellos que se produjeron en su mandato : “No me siento concernido”. Esa frase, confieso que revolvía mis sentimientos, hasta el punto de que cuando veía que se asesinaba a ciudadanos normales y corrientes, y se celebraban los funerales a escondidas, y por el contrario se organizaban grandes fastos si  la víctima se apellidaba Tomás y Valiente, Buesa o Lluch, lamentaba la muerte de los primeros y “no me sentía concernido” cuando ocurría lo mismo con los segundos.

El Gobierno está adoptando medidas económicas buenas o malas (a mí me parecen pésimas), pero lo imperdonable es la chulería con que se transmiten, por ejemplo por el ministro Montoro. Se nos dice que la crisis económica es de ingresos y no de gastos, para jugar con el presupuesto, para dar y quitar a su antojo.

Se quita de lo que necesita la gente que lo está pasando mal y se estudia sin embargo como salvar a costa de esa gente, por ejemplo a las autopistas radiales de peaje, perdonándoles impuestos. Al pequeño empresario que se hunde, le hacen pagar hasta el último céntimo de las deudas con Hacienda.

Esto no va a funcionar, el aumento de los ingresos no va a llegar en mucho tiempo y lo que hay que eliminar absolutamente son los gastos superfluos: televisiones, empresas públicas, subvenciones a la “cultura” y actividades de ocio, políticos, sindicatos, patronales.
Si se reduce hasta “cero” , el presupuesto para todo eso, puede que quede dinero para lo necesario.

Aunque sea un caso particular, yo afronto la crisis, ante la reducción inevitable de ingresos y la subida de impuestos del siguiente modo:
· Ingeniero en mi empresa, que obtiene una plaza en una de las pocas oposiciones que se han convocado este año. Se va y no lo sustituyo.
· Asesoría laboral externa de la empresa. Eliminada.
· Telefonía. Optimizada. Dos móviles menos.
· Servicio doméstico por horas, con el que la nueva normativa me obliga a vincularme mediante un contrato de trabajo. Prescindo de él.
· Vehículo que pensaba cambiar. No lo cambio.
· Salario que me pago en mi empresa. Lo reduzco un 30%. Como la empresa acumula pérdidas del año pasado, no tendré que pagar impuesto de sociedades y el de la renta será muy inferior.
· Cuando no tengo prisa, circulo por autovía a 80 Km/h. Voy relajado, hasta puedo ver los ciervos del Monte del Pardo desde la A-6. A 120 Km/h no se ven. He comprobado un ahorro de cerca del 10% en combustible.
· Compras de algunas cosas prácticamente nuevas (como un piano) en SEGUNDAMANO o similares. No hay impuestos. ¡Todavía no se ha dado cuenta de ello el Gobierno!.
· Vacaciones en mi segunda residencia. Para eso me dan los sablazos en el IBI, tasa de basuras, impuesto sobre la renta. Nada de hoteles. 

Suma y sigue.



Con estas medidas, he calculado que mi contribución junto con la de mi microempresa a la hacienda pública se va a reducir en 2012 en cerca del  40% con relación a 2011 (pagos a la Seguridad Social, IRPF, IVA).

El presupuesto de gastos de la empresa se reduce en un 36% y el familiar en un 15%.


Muchos estamos haciendo lo mismo y si algún día pudiera ahorrar algo, el dinero no se quedará en un banco español.

Hay gente interesada en incendiar la calle. ¡Rajoy, Montoro!. No les deis la cerilla.
Si pasa algo no vais a tener ningún apoyo, no nos vamos a “sentir concernidos”


 
Si es Vd. jubilado y el Gobierno le dice que no hay una plaza de residencia para usted. ¿Qué hacer?
Con nuestro plan,
todo ciudadano de más de 65 años tendrá una pistola y cuatro balas (mínimo).
Se le permitirá disparar a cuatro políticos
, lo que no implica que
tenga que matarlos, aunque ya puestos no hay que desperdiciar munición.

...
Naturalmente esta circunstancia le enviará a prisión, donde usted tendrá régimen de pensión completa:
tres comidas al día, techo, calefacción central, derecho de "vis a vis" una vez a la semana y todos los cuidados médicos que requiera.

¿Dentadura nueva?, dicho y hecho. ¿Gafas?, genial.
¿Una cadera nueva, rodillas, riñón, corazón?Todo cubierto.
Y su familia podrá visitarle tan a menudo como lo hace ahora, o más.
¿
Y quién pagará todo esto? El mismo Gobierno que dice que no se puede permitir ofrecerle una residencia.
Por otro lado, ahora será usted un preso, por lo que no tendrá que pagar impuestos.

¿ES ESTE PAÍS GENIAL O NO?

Al mismo tiempo quitaremos 4 sueldos inutiles-(mínimo)-.
O SEA QUE...¡¡ AFINAD LA PUNTERÍA...!!



¿A cuánto asciende la fortuna personal del Rey? 'The New York Times' reabre el debate


Un amigo me aclara:
Es una buena pregunta.

¿Cómo ha conseguido la familia real griega recuperar e incluso aumentar su patrimonio tras la caída de la monarquía de ese país?, ¿a quién se ha callado la boca por saber demasiado?, ¿qué podrían decir los testaferros de la Corona de tantísimos negocios turbios?, ¿por qué no salen a la luz sus cuentas, como las de los dictadorzuelos, cuando Occidente decide derrocarlos?.

Yo estoy convencido de que nuestra Jefatura tiene enormes similitudes en lo económico con la de Mohamed en Marruecos, la extinta de Gadaffi en Libia, la de Castro en Cuba o la de Abdalá en Arabia Saudita.

A Estados Unidos le convino  mantener un rey títere (hay que recordar como en el Mundo Obrero de nuestros años universitarios aparecía como un pelele y la verdadera historia del 23F) del tipo de los de los países árabes. Se les tolera todo hasta que un día deciden poner a otro que les interesa más.

La monarquía representa hoy en España un peligro para su independencia. Hay que ir desterrando la idea, que tanto se nos ha tratado de inculcar, de que garantiza la estabilidad en un país que no sabe gobernarse, de que necesita ser tutelada por Occidente a través de una figura decorativa (que ya no vale ni para eso), que goza de impunidad “constitucional “ para cometer todo tipo de delitos.  


 

¿A cuánto asciende la fortuna personal del Rey? 'The New York Times' reabre el debate

El diario The New York Times calcula que la fortuna de Don Juan Carlos se eleva a 2.300 millones de dólares, casi 1.800 millones de euros. En una amplia información publicada el pasado fin de semana, el periódico neoyorquino -que alude al "estilo de vida lujoso" y a la "fortuna opaca" del Rey- afirmaba que "sigue siendo un secreto cómo ha amasado su considerable riqueza personal". ¿Es desorbitada la cifra revelada por el prestigioso rotativo? Resulta muy difícil saberlo. Porque, a diferencia de ministros, altos cargos y diputados, el jefe del Estado no está obligado a revelar su patrimonio.

Asegura The New York Times que los bienes de Juan Carlos de Borbón a su llegada al trono, tras la muerte del general Francisco Franco, equivalían a "prácticamente nada". Desde entonces, el monarca "ha trabajado duro para generar su propia fortuna personal, más allá de los 8,3 millones de euros de presupuesto anual", en alusión a la asignación para la Casa del Rey consignada en los Presupuestos Generales del Estado, que en 2013 ascenderá a 7,93 millones, un 4% menos que este año.

Fuentes del diario neoyorquino han reconocido a El Confidencial que su cálculo del patrimonio del Rey se basa en "un promedio de cifras ya publicadas", no en una investigación propia. "El objetivo de la información era resaltar que, cuando el Rey aparece en listas de fortuna de los personajes más ricos, siempre alcanza una ciframuy por encima de lo que cabría suponer tomando en cuenta el presupuesto anual de la Casa Real", añaden las mismas fuentes.

Las únicas listas de fortuna en las que hasta la fecha ha aparecido Don Juan Carlos son las publicadas por la revista Eurobusiness, ya desaparecida, y el anuario Forbes. Ambas, curiosamente, coinciden prácticamente en la cifra aportada por The New York Times: casi 1.700 millones de euros. Con la salvedad de que la primera de esas publicaciones, propiedad del patrón de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone hasta su cierre en 2004, desglosaba en dos esa cantidad: 545 millones de euros de "fortuna personal" y otros 1.136 millones de "bienes familiares".

¿Cifras descabelladas?

La Casa del Rey siempre ha tachado esas cifras de descabelladas, pero se ha negado a desvelar la cuantía de la fortuna del monarca con el argumento de que su patrimonio personal es un asunto privado. En 2003, cuando Eurobusiness se refirió a las opacas cuentas de Don Juan Carlos, el Gobierno de José María Aznar, a través de su embajada en Londres, remitió una carta de protesta a la la revista en la que afirmaba que la mencionada cifra "sólo se puede explicar por haber entendido ustedes, erróneamente, que los bienes públicos propiedad de Patrimonio Nacional son propiedad privada de Su Majestad el Rey, lo cual es evidentemente inexacto".

Esa argumentación, en el mejor de los casos, sólo podría ser aceptada parcialmente, ya que el inventario de los inmuebles gestionados por Patrimonio Nacional -el organismo que custodia los bienes de titularidad estatal cuyo uso está reservado al Rey y los demás miembros de la familia real- es vastísimo y de un valor incalculable. Esos bienes incluyen los palacios reales de Madrid, La Granja de San Ildefonso (Segovia), Riofrío, también en Segovia, y La Almudaina (Palma de Mallorca); los reales sitios de San Lorenzo de El Escorial, El Pardo y Aranjuez, todos en Madrid; los Reales Alcázares, en Sevilla, y una decena de monasterios, abadías, conventos, panteones y jardines.

La Casa del Rey hizo públicos a finales del pasado año, por primera vez en democracia, los sueldos de Don Juan Carlos (292.000 euros anuales) y del príncipeFelipe de Borbón (algo más de 146.000 euros). Pero ese inédito ejercicio de transparencia, a rebufo del desplome en la credibilidad de la institución monárquica por el caso Urdangarín y, más tarde, la cacería de elefantes en Botsuanase ha quedado cortoEl Confidencial preguntó ayer a un portavoz oficial de La Zarzuela si el monarca tiene intención de dar a conocer también los datos de su patrimonio y el de los demás miembros de la familia real, como hacen, por ejemplo, el presidente del GobiernoMariano Rajoy, o el del CongresoJesús Posada. El citado portavoz se comprometió a responder hoy a esa pregunta.

La herencia de Don Juan de Borbón

Diversas fuentes consultadas sostienen que el único patrimonio inmobiliario conocido del Rey es el que su padre, Don Juan de Borbón, legó al actual monarca y sus dos hermanas, las infantas Pilar Margarita de Borbón. Esos bienes son un chalet en la lujosa urbanización madrileña Puerta de Hierro, bautizado como Villa Giralda, en recuerdo de la vivienda de Estoril donde los padres del monarca pasaron parte de su exilio, y posteriormente vendido por 2,7 millones de euros; un apartamento en esa misma localidad portuguesa y parte de un edificio de oficinas en la Gran Vía madrileña. A estas propiedades hay que sumar un chalet adosado en la urbanización La Pleta de Baqueira (Lleida), que le fue regalado por los propietarios de la estación de esquí.

Esas mismas fuentes aseguran que el Rey ha comprado en los últimos años varios inmuebles, en España y fuera de nuestro país, y valiosas obras de arte, además de haber invertido en bolsa importantes cantidades. Y añaden que tanto esas propiedades inmobiliarias como las cotizadas pinturas e inversiones financieras de Don Juan Carlos no figuran a su nombre. El Confidencial también ha preguntado a la Casa del Rey por el origen y naturaleza de esas supuestas adquisiciones e inversiones bursátiles.

El informe publicado por The New York Times cita a Herman Matthijs, un profesor de finanzas de la Universidad de Bruselas y especialista en el estudio de los presupuestos que los gobiernos de las monarquías parlamentarias europeas destinan al sostenimiento económico de sus casas reales. Tras recordar que Matthijs "ha buscado información, sin éxito, sobre la fortuna personal del Rey", el diario estadounidense entrecomilla una frase del profesor belga: "Supongo que al menos es millonario, pero la pregunta es: ¿Es billonario? ¿Cuál es su verdadera riqueza?". La respuesta sólo la tienen Don Juan Carlos y, tal vez, su círculo más íntimo.

lunes, 1 de octubre de 2012

Empresa "Small Obras" en CCAA Madrid

La Empresa "Small Obras" dirigida por Sergio 
garantiza Calidad / Seguridad / Eficiencia en el trabajo, con una ejecución limpia / rápida de las
Unidades de obras Obra, y con unos PRESUPUESTOS Y PLAZOS MUY RAZONABLES.

Estas unidades de obra pueden ser:
* Demolición/apertura muros de ladrillo, demolición/apertura tabiques habitaciones, retirada materiales, enfoscados y solados de mortero, pintura paredes, ...
 * Sustitución baño por ducha, instalación marcos ventanas, impermeabilización cubiertas, ...

Es decir todo lo que suponga Trabajos de Mejora en Vivienda en CCAA MADRID


SERGIO SYRKO
tel/fax 916 993 891
movil  678 582 965
small.obras@gmail.com



jueves, 27 de septiembre de 2012

Encuesta. ¿Que opináis?. REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS


Un amigo me comenta:
Te envío, por si las consideras de algún interés, unas reflexiones mías acerca de la crisis total en la que estamos inmersos.
Cada día que pasa voy entendiendo menos lo que ocurre. Quizás porque me voy dando más cuenta de lo que maquinan los poderes nominales y los "fácticos" contra los ciudadanos honrados, que lo que hacen es trabajar y pagar.
Estos poderes que tratan de atenazarnos y sus acciones, quedan muy bien reflejados en el lamento y advertencia del Libro de Miqueas :
"¡Ay de los que proyectan iniquidades y traman el mal durante la noche!. Al despuntar el día, lo realizan, porque tienen el poder en su mano. Codician campos y los arrebatan; y casas, y se apoderan de ellas; oprimen al dueño y a su casa, al propietario y a su herencia."
En efecto, pasan el tiempo pensando en como "acechar al justo", en como exprimir al honrado, para mantener lo superfluo, lo inútil, lo caduco, lo fatuo. Están sentados en ello y de ahí no quieren moverse, aunque para su objetivo necesiten "oprimir al dueño y a su casa".
No quieren eliminar empresas públicas superfluas, televisiones inútiles, asesores fatuos, coronas caducas.
¿Cómo forzar un cambio de conducta?. Creo que la solución está en la rebeldía y en la austeridad.
El espíritu del rebeldía                                                   nos dará el coraje para ser austeros, y
el espíritu de austeridad, de renuncia y de sacrificio  nos dará la independencia para ser rebeldes.
Habrá que hacer de la necesidad, virtud.
¿Habrá que pasar un poco de frío este invierno voluntariamente, por los que lo van a pasar a la fuerza?, ¿habrá que privarse de muchas cosas por los están siendo privados de todo ?, ¿habrá que privarse de coches nuevos por los que han perdido su coche viejo?.
La mayor amenaza contra nuestros poderes públicos es " consumir lo imprescindible".
Aumentar el consumo interno, solo servirá para darles un margen de maniobra mayor para continuar con sus fechorías.
Se puede pensar y con razón, que una actitud así nos hará más pobres. Es cierto, pero prefiero hacerme pobre, a que otros me hagan pobre. Prefiero que mi pobreza sea libre a que sea sobrevenida, porque la pobreza va a seguir avanzando y afectando cada vez a más gente. 
Cuando no haya tanto despilfarro, tantas piscinas olímpicas vacías, tantos palacios de congresos que hay que ocupar con jornadas cada día más inútiles y sin contenido, tantas infraestructuras ruinosas, tantos políticos y asesores sin fuste, tantas prevendas y prevendados. Cuando consigamos que eso sea insostenible y desaparezca, empezaremos a ser más ricos.
Sería bueno a nivel de personas, de familias, de pueblos, no querer ser los que más hemos hecho o acumulado.
No nos hace falta tener todo lo que hay en el mercado o el mayor PIB.
 Me quedo, eso sí, añadiendo una importante dosis de optimismo y esperanza, con aquello que escribió Ramón Gómez de la Serna en su "Automoribundia":
"No quiero haber vivido mucho, ni viajado mucho, ni amado mucho, ni escrito mucho, sino haber levantado mucho la vista hacia las cosas asistido por mi alma limpia y altruista de pobre de solemnidad, y haber comprendido en esa contemplación y con tolerancia, la inanidad de todo, y que entre lo inane lo que es menos es lo bueno y lo bello, entendiendo por bondad el cariño desinteresado por las ideas, por las cosas visibles e invisibles, por las personas nobles, y entendiendo por lo bello lo que ya está revelado como tal o lo que lleva latente y aun en secreto la belleza futura y sólo se sabe que es así por lo que se oye en los sueños y en los suspiros".         

lunes, 24 de septiembre de 2012

Encuesta. ¿Que opináis?. ¿Qué pregunta se haría a los catalanes en un referéndum "no vinculante"?


Un amigo me comenta y me identifico con su propuesta:
Tras la reunión de Artur Mas con Rajoy, presidida por una bandera catalana y una española, parece que no se puede esperar ninguna acción seria por parte del gobierno español.

El caso catalán requiere que a una estrategia clara, no del pueblo catalán, sino de unos cuantos políticos, se oponga civilizadamente una estrategia de Estado, de España. Artur Mas sabe que perdería un referéndum  planteado con seriedad. Por ello es muy importante tomar la iniciativa.

La Cataluña oficial quiere llevar la iniciativa y lo está consiguiendo. Ahora plantea la posibilidad de un referéndum. Pero, ¿Qué pregunta se haría a los catalanes?. Sería una pregunta ambigua y engañosa, del tipo: ¿Querría que Cataluña iniciara el proceso para convertirse en un Estado independiente dentro de la Unión Europea?.

La pregunta en un referéndum que pretende ganarse, debe buscar siempre la respuesta “SI”. A la mayoría de la gente no le gusta decir “NO”.

La pregunta incluiría algún eufemismo dilatorio, como “iniciar el proceso”. En ningún caso plantearía una actuación inmediata. Esa manera de expresarse hace que parezca una pregunta serena, pacífica, dialogante y por ello menos rechazable.

¿Por qué no se haría una pregunta que implicara una independencia inmediata?. Porque la mayor parte de los catalanes serían presa del pánico al pensar que hoy son españoles, sin fronteras, y mañana tendrían aduanas en el Norte, en el Sur y en sus puertos.

Creo, y los políticos catalanes también, que aún con una pregunta tan favorable para sus intereses, perderían el referéndum. Por eso apuntan ahora una  estrategia alternativa: conseguir con unas nuevas elecciones, una mayoría escasa en el Parlamento Catalán, que hurtando a los catalanes la expresión directa de su voluntad, manifestara en representación de éstos su voluntad de independencia.

Al no poder aceptar el Estado Español ese planteamiento, continuaría un victimismo, cada vez más disgregador y violento.

La estrategia que debería poner en marcha el Gobierno, sería la siguiente:

Plantear un referéndum ya, no vinculante, como sostiene la Constitución. El ámbito sería sólo Cataluña, la circunscripción electoral sería la provincia o la veguería.

La pregunta sería: ¿Querría que “Tarragona”, continuara dentro de Cataluña, en el Estado Español , y en consecuencia en la Unión Europea?. La palabra Tarragona se sustituiría por la circunscripción a la que se realizara la pregunta, Barcelona, Bajo Ebro, Arán y Alto Pirineo, etc.

Según el resultado y si alguna circunscripción deseara claramente la independencia, se modificaría la Constitución para permitir segregar la parte de Cataluña que no desea seguir en España y concederle la independencia, quedando automáticamente fuera de la Unión Europea, ente al que al menos durante 10 o 20 años no se le dejaría acceder. Si la proporción de Cataluña que opta por la independencia es inferior en población a la que se queda en España, no podría usar el nombre de Cataluña sin añadirle un calificativo. Por ejemplo Cataluña Occidental.

Mi opinión es que un planteamiento así, hecho con seriedad y con voluntad de llevarlo a la práctica, desmontaría totalmente las pretensiones nacionalistas.


Otro amigo me aclara:
 
Estoy plenamente de acuerdo en que los referéndum los gana el que los organiza, salvo alguna excepción como fue el que organizó Pinochet para perpetuarse en el poder  y el de la Constitución Europea en  Holanda; en concreto en España  no hay excepciones si la memoria no me falla, Franco gano con un 98% el de la Ley Orgánica del Estado en 1968 ,Suarez 8 años después gano con un porcentaje algo inferior  un 92% el de la Reforma Política y después el de la Constitución, y Felipe González   el de la OTAN  e incluso el inefable ZP  gano el de la Constitución Europea ;por lo que es muy probable que Mas ganara el que promoviera y si el Gobierno promueve uno como el descrito en la propuesta es  muy posible que varias circunscripciones optaran por permanecer en España ;pero estoy seguro que con el ambiente de crisis económica y social existente en la actualidad otras tantas si optarían por la secesión , y según la propuesta habría que concedérsela; el problema es que no pararía en ese momento; es que lo mismo que se concede a Cataluña  deberá concederse al País Vasco-recordemos que ETA sigue existiendo-en el país vasco os puede asegurar que tanto Guipúzcoa como Vizcaya  optarían por la secesión, y parte de Álava y de Navarra ;después de esto se entrara en una dinámica de balcanización, es decir nos ocurrirá lo que a la extinta Yugoslavia, continuaría Ceuta y Melilla, las Islas Baleares ……….Los paños calientes sirven para poco. Para  terminar  os recuerdo que en USA, los Estados gozan de soberanía plena, en unos existen ejecuciones y en otros no, en unos existe matrimonio homosexual  y en otros no ,y hasta en los años sesenta en unos como en Mississippi existía segregación racial y en otros no; pero en todos NO EXISTE el derecho a la secesión salvo en Texas; pero Texas es un Estado reaccionario,  es como si la CAM tuviera derecho a la secesión.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Viviendas Trogloditas de Zona Guadix y Benalúa de Guadix


 
    
Viviendas Trogloditas de Zona Guadix y Benalúa de Guadix (ver Revista “Vía Libre” Febrero 1996)
Para construir la vivienda, se elige en un montículo la ladera orientada a mediodía o a poniente, donde se corta el talud casi vertical que ha de construir la fachada. Desde la puerta se empieza por excavar el zaguán -la habitación mejor iluminada-, donde suele hacerse la vida familiar. Al fondo o lateralmente se excava la cocina-comedor, provista de chimenea de campana, por medio de cuyo tiro se establece la circulación de aire desde la puerta de acceso y se ventila toda la cueva.
A los lados del vestíbulo se abren dos habitaciones para dormitorios con pequeñas ventanas a la fachada. Las paredes y los techos, así como las fachadas y las chimeneas exteriores, se encalan una vez al año.
Los suelos son de baldosas o, en las más humildes, de tierra.
Los huecos exteriores se cierran con carpintería de madera y los interiores sólo con cortinas. Los muros interiores de separación y los de fachada suelen tener de 1 a 1,5 metros de espesor. Las chimeneas terminan al exterior con media tinaja colocada sobre el agujero, o de mampostería en forma de cono truncado blanqueado y de uno a dos metros de altura.
La vivienda por lo general, en su interior, se cubre en forma de bóveda de cañón o arista.
No tiene más huecos que la puerta y la ventanita de encima, ni más ventilación que la que se produce por éstas y la chimenea.
De una habitación a otra la luz se trasmite por montantes.
El blanqueado, con lechada de cal, de sus embaldosados interiores hace que sean luminosas. En las cuevas se disfruta todo el año de una temperatura agradable: entre 10 y 204c, lo que constituye una de sus mayores ventajas, resultando, al mismo tiempo, viviendas muy higiénicas, quizá por prodigarse la cal, de propiedades sumamente desinfectantes.
En Guadix en 1996 viven todavía más de 10.000 personas de manera troglodítica. También existen otros núcleos, en la misma comarca del Marquesado, aunque mucho más pequeños, que habitan en cuevas, entre ellos: Benalúa, Partena, Esfiliena, Graela, Castilléjar, etc., sin olvidarnos de la vecina Hoya de Baza, la comarca natural más al nordeste.
La mayoría de estas poblaciones también pueden visitarse en tren, o bien desde la estación de Guadix, uno de los nudos ferroviarios más importantes de la provincia de Granada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_subterr%C3%A1nea


File:Cuevas en Guadix.jpg
   

sábado, 22 de septiembre de 2012

Información digital sobre Benalúa de Guadix (Granada /España):


Información digital sobre Benalúa de Guadix (Granada/España):
   El término municipal de Benalúa se sitúa en plena Hoya de Guadix, en la confluencias de los ríos Fardes y Guadix.
   Constituida por terrenos arcillosos elevados y cárcavas al este (malpaís o badlands) y tierras de regadío al oeste.
   El núcleo urbano posee una altitud media de 886 metros, situándose la cota más alta en el cerro Kabila (930 m).
   El municipio posee una de las extensiones más reducidas de la provincia, de ahí su elevada densidad de población.
   La Accitania constituye uno de los asentamientos humanos más antiguos de Europa.
   Muy cerca de Benalúa —aunque en el término municipal de Fonelas— se hallan los yacimientos de Solana del Zamborino (Paleolítico)
   y Cerro del Gallo (cultura argárica) donde se han encontrado restos fósiles de animales objeto de caza por parte de los pobladores
   paleolíticos, junto con industria lítica, así como restos de cerámica y útiles de cobre argáricos, respectivamente.
   Algunos historiadores sitúan el poblamiento íbero y romano de Acci cerca de Benalúa, pero los restos hallados lo sitúan en el actual Guadix,
   teniendo Benalúa su origen en población autóctona inserta en ese poblamiento disperso que debió ser el Acci prerromano, en el que los
   poblados ibéricos coronaban las colinas de la comarca cercanas a la Vega y la cuenca minera del Marquesado del Zenete.
   Cuando se funda Acci en el siglo I, Benalúa es un asentamiento disperso organizado longitudinalmente a lo largo de uno de los ramales
   de la Vía Hercúlea. A partir del siglo VIII, con la llegada de los musulmanes, en Benalúa se establece la tribu de los Ragi'a. Por entonces
   Benalúa era una alquería de las que integraban el amplio distrito de Wadi-as (Guadix), dedicada a la explotación agrícola y formada
   por un conjunto de cuevas protegidas por torres.
 Con la Reconquista, el hábitat se hace más disperso aún distribuyéndose la población en cortijadas más o menos grandes.
  En el siglo XVII Benalúa   cuenta ya con una ermita propia, aunque dependiente de la parroquia de Fonelas, en cuyos libros
 registrales existen constancia del asentamiento de vecinos en Benalúa a partir del año 1675.
 En el siglo XVIII Benalúa es una aldea del partido de Guadix bajo el mayorazgo del Conde de Alcudia.
  En 1836 se forma el ayuntamiento de Benalúa y comienzan cincuenta años de pleitos con Guadix que se negaba a reconocer
    Con los albores del siglo XX llega el ferrocarril y a principios de siglo se construye la fábrica azucarera,
    auténtico motor del desarrollo del pueblo durante gran parte del siglo.
    En 1945 los vecinos del Barrio del Camarate —conocido en el pueblo como Barrio Guadix— solicitan a las autoridades y al ayuntamiento
    accitano la segregación de este último, al que pertenecían, y la agregación al ayuntamiento de Benalúa.
    El expediente empezará a tramitarse en 1969 y no concluirá hasta 1972.
    Ya en la última década del siglo XX oficialmente la hasta entonces llamada 'Benalúa de Guadix' (para distinguirla de la otra 'Benalúa'
    en la provincia de Granada, 'Benalúa de las Villas') pasa a llamarse 'Benalúa' a secas.