Un buen amigo/compañero me ilustra: 
En  mi opinión, la solución planteada en la anterior entrada al Blog http://fernandocos.blogspot.com/2011/10/propuesta-semana-laboral-de-4-dias-20.html, no puede pasar exclusivamente por el método de  socializar el dolor (bajada “lineal” de horas de trabajo/salario, para repartir  la miseria entre todos), ni por el método estrictamente capitalista de cortar  por lo sano la inversión y ordeñar la vaca hasta que de su última gota de leche,  para mantener o incluso publicar y repartir dividendos record, porque luego la  “leche” que nos vamos a dar todos va a ser mas grande.  Se  me ocurre otro método igualmente drástico y justo pero mucho más difícil de  implantar por que los que tienen realmente el poder (el capital) no se van a  dejar hacer: acabar con el fraude fiscal. 
El  fraude pasa por dos niveles que al final acaban en lo mismo, en castigar los  lomos de todos los que nos tenemos que ganar un sueldo. 
El  primer fraude es el trabajo negro, especie moderna de esclavitud que permite  producir a las empresas productos a costes muy inferiores y evitar la necesidad  de cumplir sus necesidades como empleadores.  Nos roban a todos en cuanto que no  pagan impuestos, no cubren las necesidades de sus trabajadores y compiten de  forma desleal con las empresas que si quieren hacer las cosas correctamente.  Se  cubre la falta de competitividad de nuestras empresas con mano de obra  esclavizada, sin contrato ni coberturas sociales o  laborales. 
El  segundo fraude, y es el principal, es el de los empresarios y empresas que, con  la ayuda de grandes despachos de fiscalistas y abogados, y con el beneplácito  de todos los supervisores y legisladores (por inacción y omisión), en alas  de una supuesta “libertad empresarial”, diseñan e implantan políticas  empresariales, algunas con entramados multinacionales y apoyadas en países de  baja presión fiscal, o incluso paraísos fiscales, ya que deciden que eso de  pagar impuestos es cosa de los curritos, y simplemente no pagan nada.  Hay  ejemplos de todo tipo, y seguro que todos conocéis casos muy cercanos: desde la  pequeña pyme que decide no pagar, hasta la grandísima multinacional americana  por ejemplo, que finalmente concentra todo el grupo en landers suizos, paga a  sus socios a través de empresas radicadas en paraísos fiscales, y genera  artificialmente préstamos corporativos entre empresas del grupo, moviendo los  resultados a paraísos fiscales y evitando presentar beneficios en España y con  ello evitar el pago de impuestos. 
Un  problema añadido es que los fondos evadidos son mayores que el PIB, y no se  quedan quietecitos en los paraísos fiscales, sino que operan activamente en lo  que se llama “mercados”.  Este hecho hace que la economía de los “mercados” se  recaliente, no responda a criterios y necesidades económicas reales sino  especulativos y sea más fuerte que la política, atentando actualmente sobre la  capacidad económica de algunos países de nuestro entorno (Grecia, Irlanda,….).   No se escapa ningún país a esta codicia de “los mercados”, España e Italia están  en el siguiente pelotón, pero no muy lejos de Francia, que puede encontrarse  exactamente en la misma situación que nosotros.  Falta por ver los efectos de  dominó de la deuda soberana griega sobre los bancos franceses y alemanes.  Como  se consolide una quita que pueda llegar a ser del 50%, como ahora se augura, es  seguro que la banca francesa y alemana entrará en situación de  quiebra,  situación que también pagaremos todos, no solo los franceses y  alemanes. 
Tenéis  alguna duda de quién va a pagar los platos rotos?, pues no la tengáis: seremos  todos aquellos que estamos enganchados a una nómina. 
Como  decía la contra crítica de la anterior entrada en el Blog, lo que ha pasado con los créditos hipotecarios en el  boom es de juzgado de guardia.  El que unas entidades financieras concedieran,  como así ha sido en muchísimos casos,  créditos a familias hasta a 40 años,  endeudándose las familias por encima del 70% de la renta disponible, para la  compra de un piso que han tasado por encima del valor real por una empresa del  propio grupo bancario, concediendo un seguro también del grupo, cuando el  personal del banco conoce perfectamente que en 40 años estadísticamente caben  hasta 3 o 4 ciclos económicos completos que van a hacer que el pago sea  imposible, es criminal desde mi punto de vista.  Máxime cuando en la mayoría de  los casos trabaja la pareja, y está suponiendo igualmente que no va a haber  ningún problema (despido, fallecimiento, divorcio,…..).  En una mayoría de los  casos estas familias quedarán económicamente marcadas a futuro: en el caso de  tener cualquier incidencia (subida de tipos, problema familiar o laboral,…) no  sólo se van a quedar sin casa, sino que además van a tener que  trabajar con los  sueldos embargados el resto de su vida para hacer frente al pago de la hipoteca  restante. Supongo que los bancos se estarán frotando las manos, sobre todos  aquellos que han cobrado primas sustanciales por “colocar” los  préstamos. 
En  fin, yo también me pongo enfermo, pero como decía un pasapalabra de mi antigua  compañía: “pues eso, a trabajar majete, que son las siete de la tarde y todavía  queda media jornada”. 
Saludos  y al curro
NOTA ADICIONAl:
Recordar Argentina en el período en el que dicho país no podía hacer frente a la deuda contraída con el FMI; pues bien resultaba que ¡esa deuda se podía pagar sobradamente con todo el capital que unos cuantos argentinos guardaban en paraísos fiscales! Estos susodichos paraísos, están abarrotados de dinero procedente de la evasión de capitales, evasión fiscal, el “dumping” social, fondos de “reptiles” y toda clase de negocios ilícitos que hay en el planeta; se sabe en qué bancos están, pero la voluntad política de acabar con ello es nula. Por eso es importante mover a la mayoría silenciosa para que obligue a cambiar esa voluntad política.